Qué es la Permacrisis: Las claves para identificarla, y 5 recursos para sobrellevarla mejor. Por Daniel Colombo
¿Sientes que todo se ha vuelto inestable e impredecible? ¿Lo que parecía seguro hasta ayer ya no lo es hoy? ¿De todos lados del mundo llegan sensaciones parecidas?
Bienvenidos al mundo en “permacrisis”, un término acuñado en 2022 por el diccionario Collins que define un largo periodo temporal de inestabilidad e inseguridad, como consecuencia de eventos que pueden considerarse como catástrofes, como inflación permanente, emergencias climáticas y sanitarias, guerras y conflictos que emergen casi permanentemente.
Ese neologismo busca definir el escenario actual de alta incertidumbre, en el que ha aumentado la frecuencia de fenómenos adversos que afectan significativamente a la ciudadanía.
La complejidad actual sobrepasa la capacidad de síntesis de conceptos anteriores, por ejemplo V.I.C.A., Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo, ya que parece que estamos experimentando un incremento brusco en las probabilidades de diferentes eventos potencialmente negativos.
Esta sensación de vivir en un estado de emergencia constante, en el que no hay una recuperación plena, sino que se va de crisis en crisis, se ha convertido en una nueva realidad a la que nos enfrentamos en gran parte del mundo, y con mayor énfasis en unos países que en otros.
-
5 claves para no dejar que la permacrisis te pase por encima
Desde esta perspectiva que luce desalentadora, ¿qué podemos hacer? En este artículo exploraremos cinco claves para poder afrontarla mejor.
Como la permacrisis es un fenómeno global que afecta a todas las áreas de nuestra vida, desde la salud hasta la economía y la política, es necesario aguzar el ingenio y buscar alternativas y soluciones que nos ayuden de manera efectiva.
[1] Cambiar nuestra perspectiva
En un contexto de permacrisis es necesario considerar cambiar nuestra perspectiva y dejar de verla como una situación temporal o aislada. Al ser algo casi permanente y que se manifiesta en casi todas las áreas de la vida, se puede trabajar en el desarrollo personal, el autoconocimiento y la inteligencia emocional para aprender a convivir con ella.
📌 Algunas prácticas: evitar reaccionar en automático a las situaciones; buscar no intoxicarse de información y estar atentos a las “fake news” (noticias falsas) que circulan a la velocidad de la luz. También, incorporar prácticas personales que restablezcan el desequilibrio que se puede sentir, por ejemplo, ejercicio físico, yoga, meditación, mindfulness, bailar algún ritmo que siempre quisiste aprender. También puede ayudar disminuir el tono de cualquier conflicto, y evitar polemizar con todo el mundo.
[2] Aprender a adaptarnos
Una crisis permanente exige que aprendamos a adaptarnos a situaciones impredecibles y cambiantes. Debemos estar dispuestos a encontrar nuevas formas de hacer las cosas.
Para empezar a adaptarnos podemos apoyarnos en la neuroplasticidad cerebral, la función del cerebro de ser moldeable a nuevas visiones del mundo; a su vez, así generas nuevas conexiones neuronales y estimulas la flexibilidad cognitiva.
🧠 El entrenamiento del cerebro se puede hacer incrementando la lectura, no sólo de temas habituales sino incorporando visiones distintas, conversar con personas que nos hagan pensar y reflexionar, y tener momentos de reflexión, en vez de tomar decisiones apresuradas.
En este #podcast en Spotify comparto varias claves sobre cómo se pueden afrontar los procesos de cambio en tu empresa. Suscríbete y también puedes encontrarlos en Apple Podcast, Google Podcast, Podimo, Audible, Amazon, Ivoox, Wetoker.com, TN y más plataformas mundiales.
Recuerda que en Amazon encontrarás todos mis libros en papel y como #ebook. Te sugiero especialmente "Innovación Emocional". También lo consigues en papel en Mercado Libre.
De mi canal de YouTube seleccioné este #video con herramientas para aplicar la inteligencia emocional en momentos de crisis. SUSCRÍBETE y Activa la Campana (🔔) así te notificamos de los estrenos cada semana.
[3] Fortalecer nuestras redes de apoyo
Las redes de apoyo son fundamentales.
Es posible salir al encuentro de los demás con quienes deseamos compartir las inquietudes de la vida, e involucrarnos en alguna actividad comunitaria o una causa con la que sentimos afinidad para poder ayudarnos mutuamente en momentos de crisis.
Algunas ideas que pueden ser útiles son expandir el círculo de amistades y conocidos; participar de iniciativas que ignoramos hasta ahora; demostrar interés genuino en una charla con personas nuevas, y mantener una presencia de mente y espíritu al conectar con los demás. Estas acciones permitirán que las relaciones interpersonales se fortaleza, se amplíe y se desarrolle con nuevas miradas.
[4] Promover la resiliencia y la antifragilidad
La resiliencia es la capacidad de recuperarse después de una situación adversa. Debemos promover la resiliencia en nosotros mismos y en nuestra comunidad para poder afrontar la permacrisis de manera efectiva.
Complementariamente, existen personas más frágiles (no es sinónimo de débiles, sino que aún no han desarrollado más herramientas de afrontamiento), y otras, anti-frágiles.
Ser anti frágil implica que, ante situaciones externas, estresantes y que generan caos e incertidumbre, la persona se fortalece aún más. Por ejemplo, desata en sí un anhelo de hacerlo mejor, de encontrar soluciones y alternativas, y de sobrellevar ese cambio de una forma superadora.
Ser anti frágil implica ser resiliente, si bien no es lo único; aunque la resiliencia se aplica, principalmente, a un acontecimiento que le sucede a una persona y ésta es quien lo afronta. El desarrollar la antifragilidad implica tener esta destreza creativa e innovadora en la propia vida, en el entorno y en relación con los demás.
Como formas de desarrollar estas competencias, el conocimiento interno, la empatía, y valorar los recursos internos que todos tenemos, trayéndolos a la conciencia y fortaleciéndolos, son las primeras claves para afrontar mejor lo que ocurre.
[5] Fomentar la innovación
Un componente esencial para sobrellevar la permacrisis, es enfocarse en la innovación para encontrar nuevas formas de hacer las cosas.
Probablemente es por esto que muchas personas con una mentalidad fija encuentran dificultad para adaptarse más rápidamente a los acontecimientos, mientras que ser flexibles abre posibilidades mentales y creativas, con la energía y fuerza necesarias para innovar y torcer el rumbo de algunas situaciones que dependen de uno.
La innovación se puede fomentar pensando lateralmente, es decir, encontrando todas las salidas posibles fuera de lo habitual. También es necesario desaprender todo lo conocido respecto a ese asunto que nos interpela, para poder visualizarlo con otra perspectiva, con ojos renovados.
Si necesitas que te acompañe en desarrollar tu potencial, comunicación e Inteligencia Emocional para liderar, tanto en ti en tu rol ejecutivo y en tus equipos, escríbeme aquí. Trabajo con alta gerencia, ejecutivos, profesionales y teams de todos los niveles.
Daniel Colombo
Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 32 libros. LinkedIn Top Voice América Latina. Coach profesional certificado por ICF en su máximo nivel, Coach certificado, Miembro y Mentor en Maxwell Leadership, el equipo de John Maxwell.
YouTube.com/DanielColomboComunidad
www.facebook.com/DanielColomboComunidad
Podcast en Spotify y en Wetoker, iTunes, TN y Google Podcast.
Charlas y entrenamientos: click aquí

Facilitador y Máster Coach Ejecutivo, Mentor y Motivador experto en CEOs, alta gerencia, profesionales y equipos. Speaker-Conferencista internacional. Comunicador profesional. Experto en Oratoria y Media-Training.
Es autor de 32 libros incluyendo best-sellers traducidos a varios idiomas, y de más de 10 ebooks. Su trabajo ha llegado a +1 millón de personas entrenadas. Como conferencista, +800 exposiciones en 18 países.
Ha sido reconocido como LinkedIn Top Voices América Latina por la mayor red social profesional del mundo, y como «Mentor Honorífico» por la Red Global de Mentores. Miembro Certificado y Mentor de Maxwell Leadership de John Maxwell. Coach Profesional Certificado por ICF (Internacional Coaching Federation) en el máximo nivel, ACTP.
Contáctame aquí por Conferencias y Charlas, Motivación de equipos, Cursos, Liderazgo, Coaching práctico para empresas; Seminarios, Workshops y Talleres diseñados a medida. Capacitaciones in/out Company. Outdoors y Teambuilding. Facilito de Procesos de Cambio individuales y corporativos 1-to-1 presencial y a distancia.