Qué es la consistencia: el secreto silencioso del éxito auténtico y duradero. Por Daniel Colombo.

149 Visualizaciones

 

En un mundo donde se busca constantemente el atajo al éxito, hay un elemento que se destaca por su capacidad para marcar la diferencia entre lo efímero y lo perdurable: la consistencia. 

No se trata de mera repetición de algo, sino de un compromiso inquebrantable con nuestras convicciones y acciones. 

La consistencia es uno de los grandes componentes en la construcción de la reputación personal y profesional; y puede ser la llave maestra para desbloquear tu máximo potencial.

  • Qué es ser una persona consistente

La consistencia es la dedicación inquebrantable y coherente a nuestras acciones. Esto quiere decir que es el reflejo de un compromiso total con lo que hacemos y la congruencia permanente, asegurándonos de que nuestras acciones estén en línea con nuestras convicciones. Por eso es que no se trata simplemente repetir acciones, sino de hacerlo con propósito, intención contributiva y dirección.

A las personas que dicen, piensan, hacen y sienten, se las llama coherentes. Se dice que son ‘de una sola pieza’ y que no tienen dobleces. 

En ellas, el componente de la congruencia aparece como la columna vertebral que une las acciones y la visión de la persona sobre quien es, cómo se planta ante las situaciones, y en qué cosas no está dispuesto a trastocar sus valores más íntimos y profundos.

  • Los beneficios de la consistencia

Cuando una persona tiene consistencia, sus acciones, pensamientos y palabras se perciben a la distancia, y, en el tiempo, dejan una estela imborrable, que, si la gestionan bien en esa continuidad de la línea de la vida, forjará su legado.

El ser y actuar de esta manera tiene múltiples beneficios, entre ellos:

  • Confianza y credibilidad: La gente confía en quienes demuestran ser coherentes en sus palabras y acciones.

  • Integridad y tranquilidad: Definiendo y manteniendo nuestros "no negociables", nos posicionamos en un lugar de integridad personal, lo que nos brinda paz interna y una consciencia tranquila.

  • Visión del bien común: Más allá del yo individual, la consistencia nos permite centrarnos en objetivos más grandes, beneficiando al entorno y no mirando el propio ombligo. 

También puede interesarte | Si pides coherencia a tu equipo, empieza por ser coherente

Te recomiendo este #podcast en Spotify  donde conocerás las  8 tendencias que están transformando el mundo del trabajo y las empresas. Suscríbete y también puedes encontrarlos en Apple Podcast, Google Podcast, Podimo, Audible, Amazon, Ivoox, Wetoker.com, TN y más plataformas mundiales.

 

Recuerda que en Amazon encontrarás todos mis libros en papel y como #ebook. Te sugiero especialmente "Marca Personal".  También lo consigues en papel en Mercado Libre.

 

 

De mi canal de YouTube seleccioné este #video sobre cómo descubrir tu propósito consistente en la vida, e incluso ganar más, aplicando el método  IKIGAI . SUSCRÍBETE y Activa la Campana (🔔) así te notificamos de los estrenos cada semana.

 

  • Cómo trazar tu camino hacia la consistencia

Para ser una persona con consistencia, hay varios aspectos a trabajar y sostener en el tiempo. Aquí va una breve guía para avanzar:

  1. Valores fundamentales: Define claramente tus valores te dará una brújula con la que guiar tus acciones.

  2. Perseverancia y enfoque: La constancia es crucial. Frente a desafíos, la persistencia te empuja hacia adelante en la senda consistente, más allá de los tironeos momentáneos de las circunstancias.

  3. Objetivos claros: Con una dirección definida, vas a tomar decisiones alineadas con tu propósito. Además, son indicadores certeros para saber si vas en el camino apropiado para ti, o si necesitas corregir y recalcular, como un GPS interno. 

  4. Decir NO cuando es necesario: Ser fiel a uno mismo implica establecer límites y no comprometer nuestros valores.

  5. Hábitos positivos: Cultiva acciones que refuercen tu consistencia es fundamental para hacerla sostenible en el tiempo. Por ejemplo, rodéate con personas de filosofía de vida afín a la tuya; escucha a aquellos que no coinciden con empatía, tolerancia y respeto: pueden ser tus grandes maestros; y dedica un tiempo para nutrirte de herramientas que consoliden tu perfil de consistencia. Pueden ser cursos, charlas, libros, películas, podcast y cualquier otro acceso a tu desarrollo interno, con foco en tu línea rectora interna. 

Entonces, la consistencia no es simplemente una herramienta, es un estilo de vida. Es la elección de caminar con propósito, de vivir con integridad y de perseguir una visión más grande que uno mismo. 

En el viaje hacia la congruencia personal y profesional, la consistencia es una compañera silenciosa y poderosa que nos guía, nos sostiene y, finalmente, nos define. 

De esta forma, tú vas a descubrir el potencial ilimitado que reside en tu interior, y los demás verán en ti algo muy diferente a lo que observan en otras personas. Esto es porque la consistencia es parte indisoluble de quién eres: es tu huella de identidad. 

Si necesitas que te acompañe en desarrollar tu potencial, comunicación e Inteligencia Emocional para liderar, tanto en ti en tu rol ejecutivo y en tus equipos, escríbeme aquí. Trabajo con alta gerencia, ejecutivos, profesionales y teams de todos los niveles.

Daniel Colombo

Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 32 libros. LinkedIn Top Voice América Latina. Coach profesional certificado por ICF en su máximo nivel, Coach certificado, Miembro y Mentor en Maxwell Leadership, el equipo de John Maxwell.

www.danielcolombo.com

Linkedin.com/in/danielcolombo

Instagram: daniel.colombo

YouTube.com/DanielColomboComunidad

www.facebook.com/DanielColomboComunidad

Twitter @danielcolombopr

Podcast en Spotify y en Wetoker, iTunes, TN y Google Podcast.

Todos mis libros

Charlas y entrenamientos: click aquí 

También te puede interesar