La aceptología, las enseñanzas de Gerardo Schmedling para dejar de sufrir y aceptar lo que sucede. Por Daniel Colombo
Descubrí el concepto de “aceptología” a través del español Borja Vilaseca, especialista en eneagrama y desarrollo personal; especialmente en su libro “Encantado de conocerme” y durante sus entrenamientos. Y me completó de sentido aquello de “lo que resistes, persiste”.
Esta teoría forma parte de varios módulos de enseñanzas de auto conocimiento creados por Gerardo Schmedling (1946-2004), un filósofo colombiano, humanista, sociólogo y “cooperólogo” autodidata en los distintos campos donde se formó e intervino, dedicado al servicio de los demás, por ejemplo a través de su obra y de lo llamó Escuela de Magia del Amor.
Para aproximarnos al pensamiento de este inspirador de consciencias, cada día afrontamos dos tipos de realidades:
- La realidad externa, representada por los acontecimientos, hechos y eventos que ocurren en nuestro entorno;
- La realidad interna, que nace de la interpretación que cada uno de nosotros hacemos sobre esos hechos, incluyendo las expectativas, fantasías e ilusiones.
Cuando experimentamos una diferencia sustancial entre la realidad externa y la interna, esto nos genera sufrimiento.
En una gran cantidad de situaciones no es posible que podamos modificar esa realidad externa para que coincida con nuestra expectativa. Lo que sí podemos lograr es modificar la realidad interna: nuestra interpretación de lo que sucede externamente. Al hacerlo, no eliminaremos quizás el dolor de aquel acontecimiento que nos preocupa, aunque definitivamente sí podemos reducir o eliminar el sufrimiento innecesario que le hemos añadido.
✅ También puede interesarte: ¿Por qué todo aquello que resistes, persiste?
-
La clave de aceptar
Como humanos intentamos aferrarnos a lo conocido, incluso a aquello que nos duele y nos perjudica.
Y todo parte de la imposibilidad de aceptar lo que es. Tal cual es.
La realidad es neutra, afirma Borja Vilaseca; y es cierto, debido a que todo lo que calificamos como experiencias positivas o negativas, son una creación de nuestra reacción emocional frente a lo que nos ocurre.
Sufres porque las experiencias que imaginaste en tu expectativa acerca de cómo iban a ser las cosas no resultaron, y es el ego el que quiere hacerte creer que puedes dominar y cambiar la realidad externa para adaptarla a tus deseos y designios. Y eso no es posible.
Las cosas son. De allí que la realidad es neutra. Lo que le adicionamos emocionalmente es lo que determina cómo la interpretamos, y allí aparece el sufrimiento.
Lo que define la carga emocional de los acontecimientos es la intención a la que la someto, para clasificarla y, de alguna manera, querer forzarla para que encaje dentro de lo que tenía construido en el teatro de mi mente.
La aceptología se basa, como su nombre lo indica, en aceptar. Lo único que sí puedo cambiar y transformar es la interpretación que hago de las cosas, y la actitud con la que las afronto.
Seguramente sabes que pagamos precios muy altos como personas cuando queremos forzar los acontecimientos. Y lo pagamos porque nos empecinamos en querer tener la razón y no aceptamos el devenir de la vida, con su fluir en una visión más macro, más amplia que mi propio ombligo.
“Aquello que no eres capaz de aceptar es la única causa de tu sufrimiento”, dice Gerardo Schmedling. Clic para tuitearRelacionado con el tema de hoy, la falta de aceptación proviene también porque agigantamos los miedos. Tememos tanto al miedo, que llega a dominarnos incluso cuando todavía no ha ocurrido, como en el caso de tener fantasías catastróficas como una profecía que se auto cumple si mis pensamientos siguen en esa línea. Entonces no es extraño que pierdas la esperanza.
En este video de YouTube comparto algunas técnicas para gestionar mejor los problemas que se presentan. SUSCRÍBETE a mi canal donde encontrarás contenidos actualizados cada semana. 👇
-
La pregunta fundamental
“Si tu interpretación del hecho te reporta sufrimiento es que actúas movido por la ignorancia; si te deja paz interior o te trae armonía y satisfacción, no cabe duda de que actúas movido por la sabiduría”, comparte el filósofo colombiano.
“Ante el sufrimiento, el miedo, la tristeza o la angustia, hazte una simple pregunta: ¿qué es lo que no estoy aceptando? La respuesta te hará comprender que la limitación que origina todas estas desagradables reacciones está en tu propia mente y no en ninguna otra parte.”
“En realidad, nadie puede hacerte daño: tu ego es el que te hace reaccionar automática y negativamente ante lo que te sucede, te dicen o te hacen. Tu ego es el único responsable de tu malestar interior, por mucho que te esfuerces en buscar culpables fuera de ti mismo.”
“Cuando compruebas la veracidad de estas afirmaciones a través de tu experiencia personal, dejas de intentar cambiar la realidad externa para acomodarla a las exigencias de tu ego y comienzas a trabajar sobre tu realidad interna para aprender a aceptarla tal como es.”, agrega para esclarecer más sobre por qué elegimos el sufrimiento en vez de la paz y el equilibrio.
✅ Para seguir leyendo: La diferencia entre aceptación y resignación
Te invito a conocer mis libros en Amazon.com en formato #ebook y libro en papel (envíos a todas las ciudades). Sobre el tema de hoy, sugiero especialmente "Ámate más, vive mejor" y "100% coaching", con herramientas prácticas para practicar el aceptar y el equilibrio emocional. Lee anticipos sin costo y ordénalos sólo en Amazon.com
-
5 claves para practicar la aceptología
Me permito compartir estas cinco claves que practico cotidianamente y que, si las incorporas ejercitándolas continuamente, permitirán tener una vida más equilibrada, serena y en paz:
[ 1 ] Abandonar el juicio: busca eliminar el juicio automático sobre todas las cosas, situaciones y personas.
[ 2 ] Elimina el chisme: corroe las relaciones y te carcome por dentro.
[ 3 ] Enfócate en el presente: y en tu metro cuadrado, es decir, aquello que está dentro de tu círculo de influencia directo y puedes actuar para mejorarlo (no para empeorar las cosas). Calla la voz interna del ego, que es insaciable, insatisfecho, y siempre está demandando más y más.
[ 4 ] Pregúntate ¿Qué no estoy aceptando?: cada vez que sientas una reacción emocional automática, frena, obsérvate, piensa y luego determina el mejor curso de acción.
[ 5 ] Cultivarte por dentro: empieza por reconocer tu rusticidad interior, y enfócate en caminos que permitan desarrollar tu auto conocimiento y el auto liderazgo.
El resultado es maravilloso: libertad interior. ¡Vaya premio!
Si necesitas acompañamiento en este proceso, tanto para ti como profesional, como para tu equipo, escríbeme aquí, y podemos trabajar juntos en forma presencial o virtual.
Daniel Colombo
Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en CEOs, alta gerencia, profesionales y equipos; comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 30 libros. LinkedIn Top Voice América Latina 2019.
SUSCRÍBETE gratis a mi Newsletter: https://www.danielcolombo.com/pages/newsletter/
Mis libros: www.amazon.com/author/danielcolombo
Linkedin.com/in/danielcolombo
Instagram: daniel.colombo
YouTube.com/DanielColomboComunidad
www.facebook.com/DanielColomboComunidad
Twitter @danielcolombopr

Facilitador y Máster Coach Ejecutivo, Mentor y Motivador experto en CEOs, alta gerencia, profesionales y equipos. Speaker-Conferencista internacional. Comunicador profesional. Experto en Oratoria y Media-Training.
Es autor de 32 libros incluyendo best-sellers traducidos a varios idiomas, y de más de 10 ebooks. Su trabajo ha llegado a +1 millón de personas entrenadas. Como conferencista, +800 exposiciones en 18 países.
Ha sido reconocido como LinkedIn Top Voices América Latina por la mayor red social profesional del mundo, y como «Mentor Honorífico» por la Red Global de Mentores. Miembro Certificado y Mentor de Maxwell Leadership de John Maxwell. Coach Profesional Certificado por ICF (Internacional Coaching Federation) en el máximo nivel, ACTP.
Contáctame aquí por Conferencias y Charlas, Motivación de equipos, Cursos, Liderazgo, Coaching práctico para empresas; Seminarios, Workshops y Talleres diseñados a medida. Capacitaciones in/out Company. Outdoors y Teambuilding. Facilito de Procesos de Cambio individuales y corporativos 1-to-1 presencial y a distancia.