El poder de una pregunta: Qué es UPMI, la fórmula más precisa para saber qué problema ayudas a resolver con lo que haces. Por Daniel Colombo
¿Conoces el concepto UPMI? Es la sigla de “Única Pregunta Más Importante” que se usa habitualmente al hacer lanzamientos de productos digitales. Pues bien: estás a punto de conocer cómo este gancho súper potente se puede transformar en tu aliado para expandir tu carrera profesional.
UPMI es la clave para destacar tu producto en el mar de opciones digitales. Se trata de identificar un beneficio o característica que resuene profundamente con tu público clave y responda a sus necesidades.
Cuando identificas ese diferencial que sea único en ti y que te distinga de los demás, puedes hacer preguntas con gancho para interesar a las personas en lo que haces. No se trata de utilizar fórmulas sofisticadas o preguntas intrincadas: cuanto más directas, mejor.
Solo como una referencia inicial, para comprender mejor este concepto, imagina que trabajas en un lanzamiento de cualquier producto digital, aquí tienes 5 ejemplos para ilustrar cómo funciona:
- Si tu producto es una app de ejercicio, tu UPMI podría ser: "¿Quieres lograr tu mejor estado físico en solo 30 minutos al día?"
- Para un curso en línea: "¿Estás listo para dominar x habilidad y transformar tu carrera en 1 mes y para siempre?"
- En un producto de bienestar: "¿Deseas encontrar la paz interior en medio del caos diario?"
- Para una herramienta de gestión: "¿Quieres multiplicar tu productividad y trabajar de manera más inteligente?"
- En servicios profesionales: "¿Buscas alcanzar el liderazgo excepcional que impulsará tu carrera?"
Ahora que puedes imaginar el impacto que provocarás al usar esta fórmula en tu estrategia, también te darás cuenta de que has caído miles de veces frente a estos gatillos mentales estilo UPMI, porque la mayoría de todo lo que conocemos en el mundo basado en Internet utiliza esta metodología como gancho para captar la atención, generar curiosidad y abrir la puerta para brindarle tu solución.
Te recomiendo este #podcast en Spotify donde hablo del poder mental y varias claves para saber utilizar sabiamente los metaprogramas de la mente. Suscríbete y también puedes encontrarlos en Apple Podcast, Google Podcast, Podimo, Audible, Amazon, Ivoox, Wetoker.com, TN y más plataformas mundiales.
Recuerda que en Amazon encontrarás todos mis libros en papel y como #ebook. Te sugiero especialmente "Innovación Emocional". También lo consigues en papel en Mercado Libre.
De mi canal de YouTube seleccioné este #video sobre una herramienta de coaching que te ayudará a mejorar: las preguntas y cómo saber hacerlas para indagar mejor. SUSCRÍBETE y Activa la Campana (🔔) así te notificamos de los estrenos cada semana.
https://youtu.be/C6MV7A2gx0U
-
Cómo aplicar UPMI en distinto tipo de estrategias de crecimiento profesional
UPMI también es muy útil para definir el valor diferencial que aportas. En ese caso, utilízalo como trabajo previo interno cuando estás postulándote a un empleo, diseñando una propuesta de servicios o determinando puntos clave para que tu actividad tenga mayor impacto. Puedes imaginarte todas las preguntas de este tipo que te harían. E incluso, en una charla, tú puedes hacer la pregunta y responderla, guiando la atención de la persona o del público que tienes enfrente.
👉 La Única Pregunta Más Importante primero debes hacértela tú, y tener plena consciencia de cómo la responderás. Te recomiendo que la hagas en el instante previo a resaltar una solución, o punto de dolor -aunque no me gusta este término-; es decir, justo cuando vas a resolver la necesidad puntual y concreta de la otra parte.
💪 Si logras responderla en cualquier situación laboral, de lanzamiento de tus servicios y de posicionamiento de lo que sea, comprobarás que no solo es efectiva para productos, sino que también puede marcar la diferencia en tu desarrollo profesional.
También UPMI funciona para reclutadores y buscadores de talento, ya que la pregunta apunta al diferencial de la persona, eso que le hace distinguir de los demás. Generalmente se suele preguntar: “¿En qué te destacas?”, “¿Cuál es tu diferencial?”, “¿Por qué deberíamos contratarte a ti?”. En mi percepción, son preguntas un tanto gastadas de tanto utilizarlas.
Aquí tienes 3 ideas para aplicarla, pensando que hay otra persona que te formula la pregunta a ti:
1️⃣ Destaca en tu entrevista de trabajo:
¿Quieres sobresalir entre los candidatos? Tu UPMI podría ser: "¿Estás listo/a para aportar soluciones innovadoras que transformarán nuestra empresa?"
Respondiendo esencialmente esa pregunta vas a captar la atención de quien te entrevista y vas a demostrar tu valor único desde el principio.
2️⃣ Impulsa tu liderazgo:
Si buscas avanzar en tu carrera, tu UPMI a responder podría ser: "¿Estás comprometido a liderar con empatía y guiar a tu equipo hacia el éxito, garantizando resultados para la empresa?"
Observa cómo el hecho de destacar tus habilidades de liderazgo podría abrirte puertas hacia roles más desafiantes.
3️⃣ Maximiza tus presentaciones en público
En el mundo laboral, las presentaciones, lanzamientos, charlas y reportes ante el público son clave. Incluso una entrevista laboral ES una presentación en público.
En este caso, tu UPMI podría ser: "¿Quieres cautivar a tu audiencia y lograr un impacto duradero con tus ideas, transmitiendo tu mensaje con absoluta claridad y contundencia, y haciéndolo inolvidable?"
Al enfocarte en este aspecto, elevarás tus habilidades de comunicación y dejarás una impresión memorable.
Por eso, si aplicas este tipo de estrategia (que generalmente nadie usa para el mundo laboral) comunicas de manera efectiva tus fortalezas y valores, estableciendo una conexión más profunda con tus colegas, directivos y cualquier persona clave (o “avatar” como se le conoce actualmente).
Si necesitas que te acompañe en desarrollar tu potencial, comunicación e Inteligencia Emocional para liderar, tanto en ti en tu rol ejecutivo y en tus equipos, escríbeme aquí. Trabajo con alta gerencia, ejecutivos, profesionales y teams de todos los niveles.
Daniel Colombo
Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 32 libros. LinkedIn Top Voice América Latina. Coach profesional certificado por ICF en su máximo nivel, Coach certificado, Miembro y Mentor en Maxwell Leadership, el equipo de John Maxwell.
YouTube.com/DanielColomboComunidad
www.facebook.com/DanielColomboComunidad
Podcast en Spotify y en Wetoker, iTunes, TN y Google Podcast.
Charlas y entrenamientos: click aquí

Facilitador y Máster Coach Ejecutivo, Mentor y Motivador experto en CEOs, alta gerencia, profesionales y equipos. Speaker-Conferencista internacional. Comunicador profesional. Experto en Oratoria y Media-Training.
Es autor de 32 libros incluyendo best-sellers traducidos a varios idiomas, y de más de 11 ebooks. Su trabajo ha llegado a +1 millón de personas entrenadas. Como conferencista, +1300 exposiciones en 18 países.
Ha sido reconocido como LinkedIn Top Voices América Latina por la mayor red social profesional del mundo, y como «Mentor Honorífico» por la Red Global de Mentores. Miembro Certificado y Mentor de Maxwell Leadership de John Maxwell (antes John Maxwell Team). Coach Profesional Certificado por ICF (Internacional Coaching Federation) en el máximo nivel, ACTP.
Suscríbete a mi canal de YouTube: www.youtube.com/danielcolombocomunidad/
También puedes suscribirte sin costo a mi podcast «Liderazgo y Motivación»: https://open.spotify.com/show/0fyq5btVdjmsN75YrlS3x8?si=8bf443dc8d654098
Contáctame aquí por Conferencias y Charlas, Motivación de equipos, Cursos, Liderazgo, Coaching práctico para empresas; Seminarios, Workshops y Talleres diseñados a medida. Capacitaciones in/out Company. Outdoors y Teambuilding. Facilito de Procesos de Cambio individuales y corporativos 1-to-1 presencial y a distancia.