Cómo ser más coherente entre lo que piensas, dices y haces, por Daniel Colombo
La coherencia es la congruencia entre lo que piensas, lo que dices y lo que haces. Y podemos agregar: lo que sientes.
Estamos en tiempos líquidos, donde no sólo las horas y la vida pasa, sino también la responsabilidad y el asumir los costos que ello conlleva.
La coherencia es un valor muchas veces depreciado: “lo que se dice con la boca se borra con el codo”, dice el refrán. Justamente es en la coherencia donde muchas personas encuentran una zona de desafío, ya que no pueden ajustar sus pensamientos con sus dichos y sus acciones.
En inglés, coherencia se dice “consistency” (consistencia). En español, la palabra proviene del latín cohaerentia: la cohesión o relación entre una cosa y otra. El concepto se utiliza para nombrar a algo que resulta lógico y consecuente respecto a un antecedente.
La falta de coherencia es uno de los aspectos más negativos en los vínculos: con uno mismo, con los demás, con el entorno en general. Promueve la desconfianza, la duda; siembra la decepción y la frustración; y te sumerge en un espacio de sinsentido de la vida, motivado por esa imposibilidad de ser íntegro.
- El valor de la integridad
La integridad humana se construye por tus valores, y la forma en que los ejercitas diariamente en tu hacer en el mundo. Una de sus herramientas es la coherencia, que es la concordancia entre lo que piensas, dices y haces.
Cuando algo en esa cadena virtuosa está fuera de lugar, caes en la incoherencia, y así lo percibe tu alrededor, transformándote en alguien de poco fiar, inconsistente, maleable y manipulable, puesto que hoy piensas y dices una cosa, y haces otra distinta.
La integridad y la coherencia ayudan a transformar tu vida en más consistente, auténtica, y enlazada con el bienestar, puesto que sostener la incoherencia es emocionalmente muy pesado.
Para seguir leyendo: Las 26 claves de la comunicación asertiva
- 5 ideas para ser coherente
Como se trata de un proceso inherente a la conducta y al comportamiento, la coherencia es una cualidad que puedes desarrollar tomando pequeñas acciones diariamente. Estas cinco ideas pueden servir de inspiración:
Idea 1: Busca ejemplos de coherencia. Seguro conoces personas que son absolutamente congruentes entre su pensamiento, sus dichos y sus acciones concretas. Conversa con ellas, o lee sus biografías y su filosofía de vida. Este paso te invita a emular a personas virtuosas, para asimilar rasgos que, luego, podrás adaptar y adoptar en tu vida.
Idea 2: Descubre dónde desafinas en tu coherencia. Posiblemente haya situaciones y personas que “hacen que salten tus fichas internas”, desordenando el rompecabezas de la coherencia. Si es tu caso, verifica qué te sucede emocionalmente, y de qué forma actúas frente a estos estímulos. Lo importante es enfocarte en TU emoción, y no en las demás personas o sus acciones. Recuerda que los cambios siempre empiezan por ti, de adentro hacia fuera.
Para seguir creciendo: Qué son los virus mentales, y cómo preservarte
Idea 3: Evita enviar señales contradictorias al entorno. Como estamos en un mundo de relaciones, es importante que te cuides en la forma en que expresas lo que piensas, sientes, y, mucho más aún, en la contundencia de tus actos. Si te contradices muy a menudo posiblemente haya algo no resuelto dentro de ti. Busca ayuda de un profesional apropiado para trabajar este aspecto.
Idea 4: Sé responsable de tus actos. Las personas más coherentes se hacen cargo de todo lo que dicen, y así lo hacen. Y si, por algún factor, no lo llevarán a cabo, vuelven a pactar los acuerdos que tienen en cualquier circunstancia. Por eso son confiables y despiertan admiración y respeto. Tú eres el único responsable de tu vida, tus pensamientos, lo que dices y lo que ejecutas.
Idea 5: Establece un criterio para tu vida. Necesitas saber cuáles son tus parámetros. Tu propia escala de valores es una gran guía, para determinar los límites entre los que te moverás en términos de tu coherencia personal. Teniendo esto en claro es más difícil que puedas pasarlos.
Por último, recuerda también ser flexible y estar atento cuando debas ceder terreno, rectificar el rumbo por los errores -que todos cometemos- y tomar la acción correctiva que lo subsane. De esta forma, estarás conquistando mayor coherencia, y dando integridad e impecabilidad a tu vida.
Daniel Colombo
Motivador y Master Coach Internacional especializado en CEO, alta gerencia y profesionales; conferencista internacional; autor de 21 libros y comunicador profesional
SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER http://danielcolombo.com/pages/contact-alternative/
www.facebook.com/DanielColomboComunidad
Twitter @danielcolombopr
Instagram: daniel.colombo
YouTube.com http://www.youtube.com/c/DanielColomboComunidad
Linkedin: https://ar.linkedin.com/in/danielcolombo

Facilitador y Máster Coach Ejecutivo, Mentor y Motivador experto en CEOs, alta gerencia, profesionales y equipos. Speaker-Conferencista internacional. Comunicador profesional. Experto en Oratoria y Media-Training.
Es autor de 32 libros incluyendo best-sellers traducidos a varios idiomas. Su trabajo ha llegado a +1 millón de personas entrenadas. Como conferencista, +700 exposiciones en 18 países.
Ha sido reconocido como LinkedIn Top Voices América Latina por la mayor red social profesional del mundo, y como «Mentor Honorífico» por la Red Global de Mentores. Miembro de John Maxwell Team. Coach Profesional Certificado por ICF (Internacional Coaching Federation) en el máximo nivel, ACTP.
Contáctame aquí por Conferencias y Charlas, Motivación de equipos, Cursos, Liderazgo, Coaching práctico para empresas; Seminarios, Workshops y Talleres diseñados a medida. Capacitaciones in/out Company. Outdoors y Teambuilding. Facilito de Procesos de Cambio individuales y corporativos 1-to-1 presencial y a distancia.
De verdad que muy interesante este artículo porque me puso a pensar y estoy descubriendo que no soy tan coherente. Así que y en a trabajar esa parte. Gracias mil.
Hola Carmen: muchas gracias por aportar tu comentario. Esa es la idea: lograr congruencia y coherencia en quienes somos. Te invito a descubrir más aquí en la web, en todas las redes, mis podcast en Spotify y todas las plataformas, y en el canal www.youtube.com/danielcolombo.comunidad. Un saludo cordial para ti. Daniel Colombo
Esta información es la información que hace falta difundir y enseñar en los hogares, en los colegios y tambien en las universidades. Las personas en general no reconocen la importancia de este aspecto de la vida. Creo que cuando no somos coherentes no podemos ser competentes y tenemos dificultad para
superarnos
Interesante articulo, de inmediata aplicacion
Hola Marcos: muchas gracias; me alegra saber que te interesó el artículo. Gracias por comentarlo; encontrarás mucho más en mi web, y también en www.youtube.com/danielcolombocomunidad Saludos y siempre adelante!