Cómo alcanzar el estado de flow para fluir con la vida, por Daniel Colombo
¿Te pasó de estar tan enfocado en una tarea placentera que el tiempo pasó volando, perdiste noción del entorno, y lo que estabas haciendo te produjo una satisfacción tal que las demás preocupaciones de la vida perdieron sentido en ese momento? ¿Te gustaría tenerlo más presente cotidianamente en tu vida? Es posible.
Se trata del estado de “flow” (fluir, flujo natural), también denominado de “experiencia óptima”, cuando una persona está completamente absorta en una actividad, donde todo se sincroniza de maravillas y los movimientos son fluidos y sin interrupciones. Se lo puede en resumir en el concepto de “ir con la corriente”, favoreciendo el proceso natural de las cosas, la vida, el devenir, sin imponer ningún condicionamiento ni forzar las situaciones.
La vivencia del estado de flow fue propuesta por el psicólogo Mihály Csíkszentmihályi en 1975 y a partir de entonces se ha difundido extensamente en diferentes campos, entre ellos el del desarrollo personal, profesional y de habilidades de personas de rendimiento excepcional, como es el caso de los músicos de elite, artistas plásticos en su momento de inspiración, escritores, científicos y deportistas.
Muchas personas que hacen actividades manuales, como bordar, coser, tejer, mandalas, dibujar cualquier cosa, escribir sin pretensiones literarias, refieren entrar en un estado de fluir tal que el tiempo pasa volando y les produce una satisfacción interior inmensa.
También puede interesarte: Los 5 pasos para ser más disciplinado
- Paso a paso, cómo entregarse a la experiencia Flow
Para el psicólogo, hacen falta ciertas condiciones que contribuyen a lograr una experiencia óptima:
- Objetivos claros. Enfoque en algo (por ejemplo, una creación, un proceso) con un marco de normas que puedan percibirse y el foco puesto en lo que desea lograrse, sabiendo que se cuenta con las habilidades y destrezas apropiadas. El estado de flow indicará el camino, por lo que no es necesario “saber” conscientemente de antemano cómo se lo realizará.
- Concentración y un grado de enfoque alto en un campo de atención limitado y determinado. Esto permitirá estar completamente metido en el asunto.
- Feedback / Retroalimentación directa e inmediata. Se produce a partir de evaluar éxitos y fallidos mientras se va realizando la actividad, para facilitar los ajustes como se los necesite.
Conoce mis libros en Amazon.com (e-book y en papel) con envíos a todo el mundo
- Un equilibrio entre el desafío planteado y el nivel de habilidad que se dispone para llevarlo adelante.
- Actividad gratificante. Para que fluya sin esfuerzo.
Al darse estas condiciones, aparecen otras características de la experiencia óptima que contribuyen a un mejor resultado:
- La persona actúa sin esfuerzo.
- Se distancia de las preocupaciones, y se enfoca en el presente (mindfulness).
- Crea un sentimiento / emoción de control y saber innato sobre los pasos que va ejecutando.
- Se despoja en cierta forma de la preocupación por el “tener ser / mostrar / demostrar”, típicos de la personalidad.
- Se altera el sentido de la duración del tiempo, al entregarse a una experiencia donde la medida del tiempo pasa a ser relativa por el intenso placer que produce la ejecución.
Para seguir leyendo: 7 estrategias para gestionar las distracciones en el trabajo
- 7 pasos para vivir en estado de flow
- Definir un objetivo lo suficientemente motivador para entregarte de lleno a esa actividad.
- Ese objetivo necesita ser inspirador, retador, y que responda a preguntas claves alineadas con la misión, y visión de vida. ¿Qué quiero lograr? ¿Qué experiencia estoy buscando?
- Ponerte en actividad. El flow es diferente del placer (que puede experimentarse en la simple contemplación). Necesita del movimiento, suave, fluido y espontáneo con lo que se va presentando. Necesita de tu habilidad y de una actividad para que se mueva. Es como una ola de mar que te empuja hacia adelante; y tú eres el surfista que encuentra el mejor cauce.
- Implicarte por completo. Evita las distracciones y haz experiencias que estimulen tu intuición, motivación y creatividad.
- Vas a sentir que al entrar en estado de flow desaparecen los miedos, y todo son certezas: el camino se va abriendo naturalmente al estar absorto en lo que haces.
- Se fusionan acción y consciencia.
- Flow en equipos de trabajo
Es posible desarrollar acciones que estimulen el estado de flow para equipos completos. Estos son algunos de los recursos:
- Espacios de diseño creativo: desde la ergonomía del mobiliario hasta los colores, gráficos, flujos, ondas.
- Espacios abiertos para que las personas trabajen de pie o moviéndose.
- Tiempo de recapitulación grupal: resúmenes, dibujos, muros de resultados, temas abiertos a aportes permanentes.
- Grupos enfocados en objetivos predefinidos, sin importar el camino que tomen para alcanzarlos e incluso superarlos.
- Mindfulness, meditación y actividades contemplativas como complemento de meditaciones dinámicas, movimiento corporal (incluso baile, danzas circulares, música ambiental).
- Estimular la diferencia entre los rasgos de personalidad de los participantes, para que se potencien entre sí.
Daniel Colombo
Facilitador, Máster Coach especializado en CEOs, alta gerencia, profesionales y equipos; comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 28 libros.
www.danielcolombo.com
www.facebook.com/DanielColomboComunidad
Twitter @danielcolombopr
Instagram: daniel.colombo
YouTube.com http://www.youtube.com/c/DanielColomboComunidad
Linkedin: https://ar.linkedin.com/in/danielcolombo

Facilitador y Máster Coach Ejecutivo, Mentor y Motivador experto en CEOs, alta gerencia, profesionales y equipos. Speaker-Conferencista internacional. Comunicador profesional. Experto en Oratoria y Media-Training.
Es autor de 32 libros incluyendo best-sellers traducidos a varios idiomas, y de más de 10 ebooks. Su trabajo ha llegado a +1 millón de personas entrenadas. Como conferencista, +800 exposiciones en 18 países.
Ha sido reconocido como LinkedIn Top Voices América Latina por la mayor red social profesional del mundo, y como «Mentor Honorífico» por la Red Global de Mentores. Miembro Certificado y Mentor de Maxwell Leadership de John Maxwell. Coach Profesional Certificado por ICF (Internacional Coaching Federation) en el máximo nivel, ACTP.
Contáctame aquí por Conferencias y Charlas, Motivación de equipos, Cursos, Liderazgo, Coaching práctico para empresas; Seminarios, Workshops y Talleres diseñados a medida. Capacitaciones in/out Company. Outdoors y Teambuilding. Facilito de Procesos de Cambio individuales y corporativos 1-to-1 presencial y a distancia.