Agradecer en tiempo real: 3 ideas para no postergar el dar gracias, fortalecer las relaciones y consolidar los vínculos. Por Daniel Colombo

119 Visualizaciones

 

Sí, lo sé: a veces agradecemos en forma retroactiva, sobre todo cuando no hemos tenido la posibilidad, el tiempo o la condición para hacerlo en el momento. Es entendible y razonable. 

En definitiva, agradecemos tarde.

El asunto es que por lo general, aunque exista la posibilidad, las personas no suelen agradecer en tiempo real a los demás, lo que puede ser fruto de la agitada danza de la vida cotidiana. 

Si te pones a pensar, demasiado a menudo postergamos este acto aparentemente simple pero profundamente significativo. Las personas que nos rodean se pueden quedar esperando, preguntándose si lo que hicieron marcó alguna diferencia, o si su contribución pasó desapercibida. 

En las empresas, se asume que no se deben decir gracias, “porque para esto te pagan”. Aunque parezca mentira, esto sigue sucediendo en jefaturas verticalistas. 

Paulo Coelho dijo: “Si el camarero viene 70 veces a tu mesa en el restaurante, tú debes decir gracias 70 veces”. Es un simple ejemplo de cómo una palabra marca la diferencia.

  • El poder del agradecimiento inmediato 

Imagina un mundo en el que todos expresamos nuestro agradecimiento en el momento exacto en que lo sentimos. La amabilidad se multiplicaría, y los entornos positivos fluirían sin obstáculos. 

Así como hacerlo en tiempo real tiene beneficios, la gratitud postergada generalmente conduce al desgaste de relaciones valiosas, porque el acto de reparación con un ‘gracias’ dicho a destiempo, no compensa los sinsabores del pasado.

Hay varias ventajas para agradecer de inmediato, ya sea la ayuda, el acompañamiento, un consejo o cualquier otro aspecto, pequeño o grande, que necesita de esta expresión humana. 

Por un lado, se fortalecen los vínculos, porque se generan conexiones genuinas entre las personas. Seguro que todos conocemos cómo un simple "gracias" puede abrir puertas a relaciones más profundas y duraderas en todos los ámbitos de la vida.

Asimismo, impulsa la motivación mutua, porque el agradecimiento no solo beneficia a quienes lo reciben, sino que también actúa como un potente motivador para quien la expresa.

Y también se produce el efecto búmeran en el desarrollo de las personas, ya que ese simple acto se devuelve multiplicado en variadas formas positivas. 

Por ejemplo, tengo un gran amigo desde hace décadas, que él siempre me recuerda y agradece un acompañamiento de mi parte frente a una situación de crisis por la que estaba pasando. Honestamente, recuerdo el contexto, más no lo que pude haber dicho, aunque para mi amigo fue decisiva esta intervención. 

También puede interesarte | Los 5 niveles para conversar bien y mejorar tus relaciones.

En este #podcast en Spotify  te invito a escuchar y a pensar en cómo los halagos agregan valor a las relaciones humanas (¡y tantas veces no los tenemos en cuenta!). Suscríbete y también puedes encontrarlos en Apple Podcast, Google Podcast, Podimo, Audible, Amazon, Ivoox, Wetoker.com, TN y más plataformas mundiales.

 

Recuerda que en Amazon encontrarás todos mis libros en papel y como #ebook. Te sugiero especialmente "100% Coaching".  También lo consigues en papel en Mercado Libre.

 

 

De mi canal de YouTube seleccioné este #video sobre cómo reconocer a personas inmaduras, por más mayores de edad que sean. SUSCRÍBETE y Activa la Campana (🔔) así te notificamos de los estrenos cada semana.

  • 3 tips para no olvidarte de agradecer y hacerlo en tiempo real 

Tip 1: Hazlo espontáneo 

La espontaneidad en la expresión de la gratitud agrega un toque de autenticidad a tus palabras. Si lo fuerzas o lo dices en automático, es preferible que esperes al día siguiente, o lo vuelques en una carta y se la entregues. No finjas lo que no sientes, porque esa energía se percibe rápidamente.

Tip 2: Expresa tu Gratitud de forma específica 

Los detalles importan tanto como el gesto de agradecer. No es lo mismo hacerlo en forma general, que detenerte en expresar por qué y para qué lo expresas. Ser específicos y puntuales hace que la persona se sienta valorada y comprendida, y es una de las grandes claves de la comunicación asertiva.  

Tip 3: Escucha y observa para detectar oportunidades 

La gratitud en tiempo real requiere estar atento a las oportunidades. Para lograrlo, empieza por registrar a las demás personas. Si tu mente está ensimismada en ti, difícilmente puedas ‘ver’ y ‘sentir’ a los demás, y agradecerles por cualquier motivo. Puedes usar la observación consciente y la escucha activa para que se conviertan en aliados poderosos en tu búsqueda de agradecer en el momento.

Recuerda que cada "gracias" no solo es una palabra, sino un acto de amor y aprecio.

Así que, con total sinceridad, si te nace, agradece en tiempo real y observa cómo tu vida se llena de momentos maravillosos. Y eso nace, tan solo, de agradecer en tiempo real. 

Si necesitas que te acompañe en desarrollar tu potencial, comunicación e Inteligencia Emocional para liderar, tanto en ti en tu rol ejecutivo y en tus equipos, escríbeme aquí. Trabajo con alta gerencia, ejecutivos, profesionales y teams de todos los niveles.

Daniel Colombo

Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 32 libros. LinkedIn Top Voice América Latina. Coach profesional certificado por ICF en su máximo nivel, Coach certificado, Miembro y Mentor en Maxwell Leadership, el equipo de John Maxwell. 

www.danielcolombo.com

Linkedin.com/in/danielcolombo

Instagram: daniel.colombo

YouTube.com/DanielColomboComunidad

www.facebook.com/DanielColomboComunidad

Twitter @danielcolombopr

Podcast en Spotify y en Wetoker, iTunes, TN y Google Podcast.

Todos mis libros

Charlas y entrenamientos: click aquí 

También te puede interesar