7 ideas para reciclar tu vida, por Daniel Colombo

4.8k Visualizaciones

 

Si de hacer un mundo más sustentable se trata, quizás este bueno que empieces contigo. En este proceso es fundamental que tomes la decisión de reciclar tu vida.

¿Hay algún aspecto que no funciona como quisieras? ¿Historias del pasado se repiten una y otra vez? ¿Aparecen consecuencias a viejas acciones, y no sabes cómo encauzarlas? Si la respuesta es “sí” en alguna de estas preguntas, la estrategia de reciclar tu vida es la apropiada.

Leer más: Cómo cortar con los mandatos familiares

  • Qué significa “reciclar la vida”

Mientras estamos en este mundo físico viviendo una experiencia humana, vas cumpliendo etapas no sólo madurativas y propias de la edad, sino de conceptos, vivencias, aprendizajes y experiencias. Las sumas de todas estas partes conforman tu presente, tu yo y tu Ser desde el que accionas y sigues adelante.

Así como objetos que ya no utilizas pueden ser reconvertidos en algo con otra funcionalidad, la vida también puede ser reciclada.

Este principio se llama “sustentabilidad”, y permite alinear y encontrar un equilibrio vital entre quien eres, lo que quieres lograr, el tipo de vida que anhelas llevar, y tu historia personal.

Reciclar la vida, entonces, es empezar a soltar todo lo que ya no sirve ni es funcional para tu estado actual. Algunas cosas podrás sostenerlas; otras, reformularlas en algo nuevo, y muchas más, con total certeza, dejarlas ir para siempre.

En este punto viene bien el concepto del reciclaje medioambiental: las 3 “R”, que corresponden a Reduce, Reutiliza y Recicla.

¿Qué puedes reciclar? Tus creencias, los paradigmas, las formas de ver las cosas, tu actitud cotidiana, tus opiniones, tu lenguaje, tu predisposición para cambiar. Prácticamente todo lo que te limita, lo puedes reciclar para generar, desde ti mismo, un nuevo resultado.

  • El soltar

El proceso del soltar puede ser uno de los más complejos para el alma humana. Por lo general, el ser humano es acumulador emocional un tanto compulsivo en muchos casos; por eso es que aparecen con frecuencia los estallidos de emociones como la rabia, la ira, el enojo, la bronca, la culpa y el resentimiento.

Sólo cuando aprendes a serenarte y soltarlas, podrás reconfigurar un nuevo territorio en el cual vivir más a gusto.

Se trata de sintonizarte nuevamente con tu presente, enfocándote en tu Ser, tus deseos y tu proyecto de vida. Necesariamente, esto implica dejar ir muchas cosas que quizás fueron relevantes en otra etapa, aunque no ya en tu presente.

Leer más: 7 pasos para vivir en libertad 

  • 7 ideas para reciclarte
  1. Define un mapa preciso de lo que quieres. Puedes dibujarlo con detalle, armar un collage con fotografías de publicaciones donde ordenes en una secuencia según sientas algunas de las nuevas experiencias que quieres tener en este nuevo estadío vital.
  1. Escribe una lista de todo lo que quieres soltar. Es algo así como ordenar tu closet mental para obtener una experiencia de mayor libertad y auto consciencia en el presente de tu vida. Despójate de todo: lo material que ya no utilices; las relaciones improductivas; los vínculos que te ahogan; las lecturas que tienes por obligación; los productos que ya no quieres consumir.
  1. Haz un plan de 3, 6, 9 y 12 meses. Estas cuatro etapas serán las fundacionales de tu estrategia de reciclar la vida. Los primeros tres meses empezarás por reciclar pequeñas cosas, aunque sostenidas diariamente. Los siguientes tres, complejidad media. La tercera fase, alta complejidad. Y el tramo final, evaluación del resultado. Recuerda re-capitular para saber cómo te vas sintiendo emocionalmente cada día.

 

  1. Escribe tu cuaderno de gratitud cada noche. Dedica unos minutos a volcar una lista de expresiones positivas a partir del aprendizaje de reciclar tu vida. Da las gracias por ello; y disponte a descansar con el mejor estado interno para encontrar la fuerza, la voluntad y el entusiasmo para seguir adelante.
  1. Busca aliados de reciclaje. Un buen amigo, alguien especial, compañeros de alguna experiencia de auto conocimiento, lecturas optimistas, películas elevadoras, música que te serene y calme tu ansiedad: todo vale mientras que sirva de apoyo para tu proceso interno cuando vas reciclando la vida.
  1. Observa la tendencia a querer rellenar agujeros en tu vida. Como irás soltando muchas cosas de tu antiguo yo, es posible que te aparezcan ganas de llenarnos inmediatamente con otra cosa, porque tal vez tengas dificultad de lidiar con ese vacío momentáneo. Tranquilo: aplica la serenidad y la observación consciente, y no hagas nada al respecto. Deja ese espacio libre, como para “airearte” internamente. En pocos días empezarás a sentirte más pleno y con mayor energía, ya que estás desintoxicándote de cosas que estaban estancadas dentro tuyo.
  1. Reconócete y sigue adelante. Es fundamental que te felicites y reconozcas por los avances que vas teniendo; en caso de no hacerlo a consciencia, tu inconsciente no percibirá el beneficio de este reciclaje interno que estás llevando adelante, por lo cual el ego te boicoteará para que vuelvas al pasado. Es posible que sí lo logre. Depende de tu fortaleza, entereza, perseverancia, voluntad y constancia.

 El resultado superador de tu vida se basa en tus elecciones presentes, aquí y ahora. Cuanta más potencia le des al pasado, más atrapado te tendrá.

Anímate a reciclar tu vida: es una oportunidad maravillosa de crear la nueva vida que te mereces.

 

Daniel Colombo

Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 32 libros LinkedIn Top Voice América Latina. Coach profesional certificado por ICF en su máximo nivel, Coach certificado y Miembro de John Maxwell Team.

www.danielcolombo.com

Linkedin.com/in/danielcolombo

Instagram: daniel.colombo

YouTube.com/DanielColomboComunidad

www.facebook.com/DanielColomboComunidad

Twitter @danielcolombopr

Podcast en Spotify y en Wetoker, iTunes, TN y Google Podcast.

Mis libros en Amazon

🎤 Para contratar a Daniel como Speaker click aquí 

También te puede interesar