5 señales de fracaso en tu vida, por Daniel Colombo
¿Tu vida no marcha tal cual anhelas o soñaste? Es posible que estés creando inconscientemente patrones de fracaso, que es justamente eso lo que producen en la vida diaria.
Estos patrones se crean en forma muy sutil, y, para encauzarlos y corregirlos, necesitas trabajar muy fuerte contigo, en tu interior. Paso a paso, observarás cómo se van encaminando las experiencias para disminuir tu cuota de fracaso y aumentar las probabilidades de éxito.
El fracaso, en sí mismo, no tiene nada de malo, más allá del momento difícil que hace atravesar. Desde la perspectiva positiva es un excelente maestro para corregir los errores que cometes, capitalizar la experiencia y diseñar tu estrategia de manera más efectiva.
- Cada uno genera lo que auto-cree: éxito o fracaso
Estas auto creaciones nacen casi sin darte cuenta, con visiones obtusas de la vida y, sobre todo, acerca de ti mismo. Cuando dudas de tu potencial, ya estás retrocediendo. Por eso el esfuerzo que implica reponerse de un fracaso es muy grande; tanto o más que el camino que te llevó al éxito.
La mayoría de las personas se rinde, se dan por vencidas. Piensan que una vida más satisfactoria no es para ellas.
Esto ocurre porque tienen muy metido el patrón de fracaso, que ejecutan todo el día en forma automática. Por más que de la boca para afuera digan otra cosa, las obras se ven en los resultados: no en lo que dices.
En lo que piensas es en lo que te conviertes (Daniel Colombo) Clic para tuitear
- 5 señales de que quizás estás fracasando
Si tienes al menos uno de estos comportamientos, puedes tomar conciencia de que la vida no marcha en un sentido positivo.
Estas cinco señales son una pauta concreta de que posiblemente estás fracasando en tu vida. Cada una incluye tres sugerencias para que puedas plantearte un cambio positivo.
- Esperar los viernes y odiar los lunes.
El comportamiento interno típico y más recurrente en personas fracasadas. No sólo limita su semana auto creando pensamientos negativos, queja y aburrimiento, sino que el hecho de no tener un sentido ni propósito en lo que haces resta muchos puntos a tu felicidad. ¿Te has dado cuenta de que las personas que tienen éxito viven tan a gusto que no distinguen en qué día u hora están? Por eso es frecuente que reciben más de lo que pensaban. Entonces, sin excederte y cuidando tu salud, puedes tomar lo mejor de ellos. El resto, por lo general, los observa con envidia.
Recursos: 1. Evalúa qué puedes hacer para que cada día, incluyendo los lunes, sean más beneficiosos para ti. 2. Crea rituales de apoyo, como escuchar música energizante y mantener conversaciones positivas e instructivas. 3. Determina desde hoy cancelar este pensamiento negativo: cada vez que estés ansioso esperando los viernes, o veas esos memes en las redes sociales con “¡Por fin es viernes!”, bórralos, e, internamente, cancela esa emoción que sientes. Cuando se te aparece el pensamiento negativo acerca de los lunes, expresa para tus adentros, “Cancelo ese pensamiento. El lunes es un nuevo día lleno de grandes oportunidades.” No me creas. Pruébalo todos los días, durante al menos 21 días seguidos, y anota los resultados.
- Vivir pendiente de los demás.
Desde niños te han educado para complacer a otros. Incluso a pocas semanas de haber nacido, cuando querías un juguete o algo especial sabías todos los trucos emocionales. El mecanismo es el siguiente: te enseñaron a hacer algo para complacer a otros, por ejemplo sonreír ante un estímulo externo (cosa que no necesariamente querías) + Todos los seres humanos hacen todo (sí, todo, incluso las cosas más aberrantes) para obtener algún beneficio + Entonces, tú lo adquiriste y lo haces en automático para obtener lo que quieres (aún hoy). Esto te lleva a estar pendiente de los demás, y a querer seguir conquistándolos (como cuando eras bebé), cueste lo que cueste. Hay hilos invisibles que fuiste creando, buscando aprobación a tus actos y monerías. Igual que hoy. Y hoy, es una telaraña que no te permite ser libre.
Recursos: 1. Reconoce cuántas ataduras tienes al estar pendiente de los demás. Esos hilos hoy son cadenas. 2. Descubre de qué forma te beneficiaría ir cortando esos lazos, paso a paso. Experimenta la libertad que vas conquistando. 3. Lleva un registro escrito de pequeños pasos que vas dando: la mente es frágil y tiende a olvidar lo bueno; más bien, agiganta lo malo.
- Envidiar a los exitosos.
Las personas fracasadas sienten una profunda envidia por aquellas que van conquistando sus objetivos, que crecen, son creativas e innovadoras, y superan enormes desafíos. Como el fracasado por lo general se queda quieto y no le gusta esforzarse, hace de su envidia su arma letal. Se pasa horas criticando a todos los que hacen y tienen logros; incluso sin conocerlos, es el opinólogo ideal en las redes sociales. Su mundo “es así”: y no vaya a ser cosa que venga alguien a querer demostrarle lo contrario. Es tan obtuso en su mirada, que observa su fracaso echando la culpa a los demás (la familia, pareja, el gobierno, el país, el jefe…). Siempre quiere tener más, pero no hace nada por obtenerlo. El fracasado es cómodo; justamente lo contrario a las personas exitosas: tener éxito es muy incómodo por distintos motivos, más allá de la fachada que ve el fracasado.
Recursos: 1. En vez de criticar, hazte un honesto amigo de personas exitosas. El simple contacto con otro esquema de pensamiento y razonamiento empezará a despertar otros intereses positivos. 2. Destaca y reconoce el éxito ajeno: si lo envidias, eso se vuelve un búmeran hacia ti; y sólo conseguirás más fracaso. 3. Empieza a tener éxito en algo. ¿Te gusta cocinar? Prepara viandas y obséquialas a tu abuelita; haz algo grandioso con eso. Quizás de a poco consigas clientes que te paguen, y transformes eso en un emporio basado en tu habilidad y don. Así se empieza: para tener un supermercado, la mayoría tuvo primero un pequeño almacén de barrio. Sólo así podrás empezar a reconocer ese sentimiento maravilloso llamado éxito. Es, justo, lo contrario a lo que ya saboreas todos los días: el fracaso.
- Sentirte menos que otros.
Si ya tienes más de 14 años, sabes que no puedes echarle la culpa a tu papá o a tu mamá, o al país, o al gobierno, por cómo está tu vida. ¿Por qué señalo 14 años de edad? Precisamente porque actualmente, desde los 8 aproximadamente, los niños-adolescentes ya quieren su independencia, salir, y asumir una vida casi propia de jóvenes-adultos. Entonces, eso implica que te hagas cargo. Eres el artífice de todo lo que te sucede. Te guste o no, los pensamientos crean tu realidad. Si te sientes menos que los demás, es posible que todo te parezca inalcanzable y que la vida no tiene sentido. Vivir con una estima personal baja y no creer en tu propio potencial, es otra de las características de los fracasados.
Recursos: 1. Busca ayuda profesional para salir del pantano de baja autoestima en el que puedes estar. Hay miles de cursos gratis en Internet y en cada pueblo o ciudad. Lee libros inspiradores. Mira sólo películas que te estimulen y edifiquen. No veas tanta televisión ni estés mucho tiempo en el computador: haz cosas edificantes que te saquen del pozo. 2. Conversa con al menos 13 personas exitosas y seguras de sí mismas, sin que este rasgo de personalidad te lleve a ser soberbio o presumido. Observa qué diferencia hay entre tu vida y la de ellos, y, sobre todo, cómo y para qué lo hacen. 3. Elige un área de tu vida en la que quieras empezar a ser exitoso. Por ejemplo, algo que no tiene costo: si tienes unos kilos demás, proponte caminar al menos 45 minutos diarios 6 días seguidos a la semana (el séptimo día descansas). Haz tu rutina con disciplina: justo eso es lo que te falta, porque, de lo contrario, no serías un fracasado. Evalúa los resultados luego de haber hecho este ejercicio durante 90 días corridos. Hazlo sin saltearse ninguno de los 6 días de la semana. En caso que saltees, necesitarás comenzar de nuevo los 90 días; así funciona el inconsciente: necesitas entrenarlo para que te apoye.
- Olvidarte de quien eres.
Por si no lo sabes, lo que tú haces es uno de los roles que ejerces en el mundo. Aunque eso no es lo que tú eres. Eres un ser humano; no un “hacer humano”. En un sentido mayor, eres un ser humano que tiene dones y habilidades increíbles. Si no te animas a explorarlas, ya sabes que vivirás de fracaso en fracaso. No importa lo que te apasiona y te motiva: simplemente, hazlo. Si tienes miedo, hazlo con miedo. La clave es hacerlo. Puedes ser la mejor mamá, el super papá o lo que elijas: la clave es que lo hagas. Tú eres el capitán de tu propio barco: nadie más. Recuérdate tu valor, tu coraje. Ten presente momentos difíciles para darte ánimo cuando decaigas: es normal como seres humanos.
Recursos: 1. Regresa a tu centro, a tu esencia. Busca alguna actividad placentera que te conecte con tus virtudes, y que te aleje de la mirada puesta en los demás. Hay muchísimas opciones en el mundo. 2. Escribe una lista de un mínimo de 100 cualidades positivas que tienes. Mientras lo haces, respóndete con honestidad: ¿te cuesta escribirlas? ¿no encuentras tantas cualidades tuyas? Ahí tienes un primer comienzo para trabajar. 3. Determina una frase corta y positiva, que será tu lema de ahora en más. Repítela todos los días, tantas veces como puedas. Escríbela en un papel y pégala en el espejo de tu cuarto. Hazla tuya, siéntela y vívela. Practícala al menos 33 dias seguidos. Prueba cómo te va. Registra cualquier cambio que observes, y toma consciencia de cómo te estás moviendo hacia algo nuevo.
¿Quieres seguir así o deseas más éxito para tu vida? Eso depende exclusivamente de ti. Es tu elección. De nadie más.
Daniel Colombo
Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos; mentor y comunicador profesional; conferencista internacional; autor de 32 libros LinkedIn Top Voice América Latina. Coach profesional certificado por ICF en su máximo nivel, Coach certificado y Miembro de John Maxwell Team.
YouTube.com/DanielColomboComunidad
www.facebook.com/DanielColomboComunidad
Podcast en Spotify y en Wetoker, iTunes, TN y Google Podcast.
🎤 Para contratar a Daniel como Speaker click aquí

Facilitador y Máster Coach Ejecutivo, Mentor y Motivador experto en CEOs, alta gerencia, profesionales y equipos. Speaker-Conferencista internacional. Comunicador profesional. Experto en Oratoria y Media-Training.
Es autor de 32 libros incluyendo best-sellers traducidos a varios idiomas, y de más de 10 ebooks. Su trabajo ha llegado a +1 millón de personas entrenadas. Como conferencista, +800 exposiciones en 18 países.
Ha sido reconocido como LinkedIn Top Voices América Latina por la mayor red social profesional del mundo, y como «Mentor Honorífico» por la Red Global de Mentores. Miembro Certificado y Mentor de Maxwell Leadership de John Maxwell. Coach Profesional Certificado por ICF (Internacional Coaching Federation) en el máximo nivel, ACTP.
Contáctame aquí por Conferencias y Charlas, Motivación de equipos, Cursos, Liderazgo, Coaching práctico para empresas; Seminarios, Workshops y Talleres diseñados a medida. Capacitaciones in/out Company. Outdoors y Teambuilding. Facilito de Procesos de Cambio individuales y corporativos 1-to-1 presencial y a distancia.
Hoy he tenido un fracaso muy profundo. He sido expulsado de la universidad, de la carrera de Ingeniería en Sistemas, por bajas calificaciones.
Amo hacer software, pero odié hacer los trabajos de cientos de ejercicios de integrales dobles y triples para un plazo de entrega muy corto y mal explicado, odié leer la relación del capitalismo con la revolución francesa e industrial.
He perdido, no pude ser ingeniero.
Esto me pone al borde de un precipicio, de vergüenza, ineptitud, fracaso. No quiero vivir así.
Mi único consuelo es que actualmente ya trabajo como desarrollador de software,
No quiero fracasar laboralmente también. Sería devastador.
Creo que necesito ayuda psicológica lo más pronto posible.
Hola Camilo: Gracias por comentar y escribirme. También, por compartir tu desazón y frustración. Por si te sirve, mi maestro John Maxwell (el referente en liderazgo N° 1 del mundo), dice que «todo lo que vale realmente, es cuesta arriba». Siempre haremos cosas que no nos gustan, aunque quizás puedas visualizar el resultado final.
A veces, ese resultado final no es posible sin lo rutinario, lo que no nos gusta, o lo que nos parece irrelevante. (Al menos esa es mi experiencia).
Quizás te pueda servir pensar como un «trámite» todo lo que no te gusta; esto no te convierte en una persona sin aptitudes, sin posibilidades, sin talento. Eso es tuyo y nadie (ni unas malas notas) pueden arrebatártelo.
Así que, si lo deseas, vuelve a hacerlo; busca la manera; enfócate; disciplínate; y verás cómo vas a poder superar este momento desafiante.
Constancia, paciencia y disciplina, con foco en la meta mayor que quieres, es lo que (al menos a mi) me sirve cada vez que vivo fracasos.
Por cierto, la ayuda psicológica puede ayudarte mucho, hay un tipo de terapia que se llama «cognitivo conductual» que va directo al punto, y es muy efectiva. Seguro encontrarás un/a profesional en tu ciudad/país.
¡Ojalá te sirva! Te deseo lo mejor. Siempre adelante. Daniel Colombo
Muchos triunfadores fracasaron en la vida.
Yo fracasé en la universidad. Pero antes fracasé en el colegio. Repetí 5 cursos. En lugar de llegar con 18 años a la universidad lo hice con 23 años. Una vez pisé la facultad creí que todo cambiaría, que sería un camino de rosas y que no volvería a conocer el fracaso en el estudio, y todo se torció y me fue rematadamente mal durante 4 años.
Fracasé en un trabajo que significaba mucho para mí. Duré un mes. Y más tarde volví a fracasar en otra historia, y duré otro mes.
A ojos de muchas personas soy un fracasado de 45 años que no sirve para nada. No me importa lo que piensen los demás. No me importa que crean que soy un fracasado o un inútil. No lo soy.
Cada vez que he fracasado me he dicho a mí mismo que la próxima vez lo haría mejor. Sé que todo me irá bien. Sigo luchando. Es importante que seas tú quién elija cómo hablarte a ti mismo acerca de estos fracasos. No es el fin del mundo. No es terrible. Es frustrante.
Mucha gente vio truncados sus sueños y gracias a eso encontraron su verdadera vocación, o llegaron más lejos que aquellos que no han conocido el fracaso jamás.
Me habría gustado ser un buen estudiante. Me hubiera gustado casarme con veintipico años. Me gustaría tener trabajo y dinero ganado honradamente. Pero no tengo nada de eso. No permito que el desaliento penetre en mi vida. No soy un fracasado. Soy un luchador.
Te recomiendo que leas acerca de la vida de Abraham Lincoln. Su vida estuvo repleta de fracasos tras fracasos hasta que llegó a ser presidente de los Estados Unidos. Uno de los más importantes.
Si tienes un limón haz una limonada. Eso es lo que hago desde que en septiembre del 2021 la empresa de mi padre(con cáncer) perdió una ingente cantidad de clientes a causa de una vil familia. Tuvimos que trasladar el negocio a la casa. Donde otros ven una familia que ha fracasado yo veo una oportunidad de empezar de cero, porque por muy dura sea la caída, siempre puedes volver a levantarte y seguir luchando hasta el último aliento de tu vida.
Sigue adelante, porque encontrarás éxitos donde menos lo esperes. Te contaré por último una anécdota. En un contexto de fracasos, allá en torno al año 2007 y 2008, decidí subir unos vídeos donde ponía mi voz a internet, a un canal del que no había oído hablar en mi vida, un tal youtube. Yo creí que era una página donde sólo podían visualizar tus vídeos aquellas personas a los que les facilitabas el link. Cuando quise darme cuenta ,para mi sorpresa, cada día aumentaban las visitas, y durante 3 años tuve un relativo éxito. Me visitaron millones de personas y bueno, como yo estaba buscando trabajo y estudiando unas oposiciones que no aprobé, ni siquiera fui consciente de ese éxito. Gracias a Dios llegó una nueva generación de youtubers y mi canal quedó diluido entre los miles y miles de canales que existen y apenas tengo unas 2000 visitas mensuales, gracias a Dios. Nunca busqué el éxito y mucho menos dedicarme a ser un youtuber. Jamás moneticé un vídeo.
El éxito está donde menos te lo esperas.No hablo un éxito mundano, de que te aplaudan o te den palmaditas en la espalda, sino de conseguir aquello que te gusta, luchar por ello, y si tropiezas vuelves a levantarte.
Ten fe, confía en Dios y no te rindas. Que no te importe lo que piensen u opinen los demás acerca de ti.
Un saludo.
Jacobo: gracias por aportar!!
Siempre me esfuerzo en lo que hago porque lo que decido hacer son cosas que realmente me agradan y me hacen feliz, lastima que nosotros no elegimos en que familia nacer y rápido se vuelven en personas que queremos tanto que duele alegarse y es inevitable no preocuparse por ellos aun estando lejos. Muchas veces por esa razón es lo que amamos la causa del fracaso debido a que salimos a su rescate y toda la carga emocional recae en nosotros.
A veces somos ciegos en reconocer que lo que amamos es lo que nos daña, en una platica: «la coca-cola me refresca bastante y sabe muuuuy bien, pero, incrementa a mas de un 25% mis probabilidades de padecer diabetes y lo se pero aun así la sigo consumiendo».
Hay que rodearnos del éxito y eso puede significar tanto el cambiar de trabajo, de profesión o de amistades. Debemos a aprender a decir no y poner limites.
Saludos.
Hola Brato: Coincido contigo; vengo de una familia pobre, y sé de lo que estás hablando. Muchas gracias por compartir. Un saludo cordial! Daniel Colombo
muy buen post yo me fustro siempre ademas tengo tendencia a dejar las cosas no me quiero a mi mismo que creo que es el principal problema mio no me valoro me tengo que autoayudar mas a mi mismo estoy en terapia con un psicoterapeuta haciendo psicodenamica y tambien tengo tdah a veces tambien voy al trabajo y otras no e abandonado sin fin de cosas espero que estas pautas me ayueden de hecho lo he guardado en mis favoritos
Buenas tardes Marcos: muchas gracias por comentar. Todos los éxitos y siempre adelante!!
buenas noches Daniel un gusto he leído todo y las preguntas también ,soy un ser que busca continuamente amor sincero sea de amigos parientes ,familiares ,ya que en pareja nunca tuve suerte . doy todo lo mejor y mas pero al final termino destruida .no logro comprender el porque ya con mis 50 años y a pesar de haber criado a mis hijos 4 sola tengo un negocio ,pero días como hoy siento que seria mejor tirar todo al carajo estoy rendida pienso que nada de o k he hecho fue inútil empecé a trabajar a mis 8 años y nunca pude sentirme amada .realizada .hay días que siento con unas ganas terrible de desaparecer …porque
Hola María de los Ángeles: Puedo comprender como te sientes; he pasado por eso en algunas etapas de mi vida. Sin embargo, trabajando en mi autoconocimiento encontré la fuerza y la determinación para elegir la actitud apropiada, más allá de todo lo que se presenta y las dificultades. También empecé a trabajar a los 8 años; actualmente tengo 59 y a veces me siento cansado físicamente. Te invito a explorar en ti las herramientas para seguir: un paso más cada día. Y a no rendirte. Un saludo cordial y mucha fuerza.
Yo estoy cansada del fracaso!
Hola Carolina: muchas gracias por comentar. Puedes trabajar para superar el fracaso; aquí en la web encontrarás al menos 50 artículos prácticos para poder superar esos desafíos, y enfocarte en lo que sí quieres lograr. También encontrarás decenas de videos en mi canal www.youtube.com/danielcolombocomunidad/., en todas las redes y en mis podcast en #Spotify y todas las plataformas. Salir del fracaso sólo depende de ti. Te aliento a seguir adelante. Saludos y todo lo mejor para ti. Gracias.
Como no voy a odiar los lunes si tengo un trabajo que odio en un ambiente laboral detestable como no voy a esperar con ansias el viernes no aqui no aplica la dichosa frase «trabaja en lo que te gusta…» aqui en mi pais agarras lo q podes aunq seas fisico nuclear vas a terminar d cajero pq es lo unico q ncontraste y t tenes q aferras a eso pq no hay mas.
Como se va motivar uno viviendo en un lugar donde no existe manera de prosperar
Hola! Comprendo lo que comentás. Por si te interesara, en esta web encontrarás cientos de recursos gratuitos para la mejora y la motivación, al igual que en mi canal de YouTube. Te deseo mucha fuerza y todo lo mejor para la situación que comentas. Gracias.
Qué raro…aquí hay menos oportunidades, peor aún con la llegada de extranjeros (asumo que saben quiénes son), aumentó el desempleo para mis compatriotas, yo estoy ganando bien haciendo lo que me gusta. Y no, mis padres no me mantienen ni vivo en cuna de oro. Así que, maneras de prosperar hay, que no queramos hacer nada para cambiarlo, ya es otra cosa.
¡Hola Daniel! leer tu artículo en momentos donde me preparo para entrar a la carrera a la que aspiro es muy motivador. Justo lo que necesitaba. Han habido veces en las que me sentía devastada pensando que no podría lograrlo, en que quizás fracasaría si lo tiro todo por no sentirme capaz. Muchas gracias de antemano por haber motivado no solo a mí, también a personas que están desesperadas buscando en su buscador maneras de no fracasar y se encuentren con tu artículo. Besos.
Hola Nathalie: muchas gracias por tu comentario. Siempre adelante con tus metas y objetivos. Te invito a descubrir más aquí en la web y también en mi canal de YouTube, www.youtube.com/danielcolombocomunidad Muchos éxitos en tu carrera!
Hola Daniel, he leído con detenimiento tu artículo, sabes? Me siento derrotado y frustrado, mis finanzas son un desorden, las deudas me abruman, a pesar que tengo una carrera profesional (abogado) no me gusta lo que hago, detesto mi trabajo pues no he logrado ascender (siendo «profesional» tengo 10 años de tener plaza de conserje en mi trabajo, una institución gubernamental)…pero sabes que me apasiona?? Las antigüedades!! Las compro y las vendo, tengo una pagina en facebook, me considero bueno en eso, ganó dinero con ellas, no lo suficiente para dejar mi trabajo, pero sí para dedicar mi tiempo libre a ellas; quizá sea solo un pasatiempo, pero me siento vivo haciendo lo que me gusta. Tengo un hijo de dos años que me motiva a seguir adelante, pero me duele saber que tiene un padre que ha fracasado en su profesión, en sus finanzas.
Hola Gustavo: Muchas gracias por comentar y compartir tus impresiones. Por lo que comentas, estás encontrando pasión en el negocio de antigüedades: estoy seguro de que, más allá de lo que sientes y vives, ese es un buen estímulo para balancear la vida. Para ordenar lo financiero, hoy puedes acceder a cientos de cursos (muchos gratuitos) sobre finanzas personales vía Internet: realmente pueden ayudarte si así lo decides. Un saludo para ti y todo lo mejor. Gracias.
yo lo unico q quiero es ser yo pero no puedo porque siento q todo se derrumba en mi, ver q otras personas pueden y uno no porque se siente q estas amarrado en un arbol abandonado, se q tengo que luchar pero no es facil para mi, me siento sola no tengo el apoyo de nadie ni los recursos para poder estudiar y ser alguien en mi mas grande de lo q soy pero todo se desborona y ya no se que hacer
Hola Manelyk: Comprendo lo que comentas. Me he sentido así en muchos momentos de mi vida. Sin embargo, a mí me ha servido mantenerme en acción, más allá del desafío del momento, la desolación y la tristeza. Yo tampoco he tenido los recursos para poder estudiar, y aún así he desarrollado mi carrera en lo que me apasiona. Afortunadamente hoy hay miles de carreras y cursos que se pueden estudiar gratuitos por Internet; y esto además puede abrirle la oportunidad de conocer nuevas personas, ver y vivenciar nuevas realidades. Y de a poco, la transformación se puede ir dando. Te envío un saludo cordial a ti, y mis mejores deseos de superación.
Hola! Me parece todo muy motivador, pero no sé porqué esa motivación desaparece al rato de haber leído todo esto. No es la primera vez qué me pasa. Empiezo leyendo muy fuerte y muy motivado pero al otro día se olvida todo. También tengo qué decir que hace unos años tuve un accidente que me dejó secuelas físicas de por vida, y psicológicamente ha sido en lo que más me ha afectado. Vivo atrapado en ese pasado, esto ocurrió en el 2011…ya son muchos los años que han pasado, y por desgracia lo recuerdo cómo si fuera sido ayer, es más, me ha vuelto una persona súper insegura y súper negativa, ese pasado no me deja avanzar. Pero lo que me hace fuerte a día de hoy es mi hija. Mi mayor tesoro.
Hola Julio! Muchas gracias por su mensaje. Comprendo lo que comenta. La motivación en este caso está impulsada por el vínculo con su hija, y a su vez, es algo que podemos entrenar, por ejemplo cambiando pequeños hábitos hacia otros que estimulen el estado interno de mayor equilibrio. A su vez, (y aquí va una experiencia personal) a mí me ayuda mucho en la motivación intrínseca (la que viene de adentro), agradecer por todo. Muchas gracias otra vez. Saludos!!
Todo muy bonito pero qué queda cuando te esfuerzas en conseguir las cosas y aun así no las consigues y ves que otras personas con el menor esfuerzo sí lo hacen? Soy un fracasado por no hacer nada? Llega un momento que de tanto que intentas ya te cansas de felicitar a los demás y crece el rencor incluso contigo mismo.
¡Hola! Gracias por comentar. Todos pasamos por situaciones así. Me ha pasado muchas veces. En mi caso, funciona seguir adelante, mantener mis metas y trabajar muy fuerte para alcanzarlas. Un saludo cordial!
Hola queria preguntar por que ya no siento pasion por nada alguna respuesta auque sea sencilla tal vez me llegue pero eso es dificil ya qur he visto en mi que ya veo todo como nada espero entienda gracias
¡Hola! Un gusto saludarte. La falta de auto motivación y de sentido se expresa como una forma de tristeza y vacío por dentro. Genera apatía y angustia. Es normal por ciclos cortos, si dura poco tiempo; aunque si persiste y se prolonga, lo adecuado es consultar rápido con un psicólogo para que ayude a salir de ese estado. Puede obedecer a muchos motivos. En esta misma web he escrito muchos artículos sobre el tema. Los encuentras en el Blog y colocando palabras claves sobre el tema en el buscador (lupa) arriba a la derecha. ¡Te deseo todo lo mejor!